Sandy, que se había debilitado a tormenta tropical la madrugada del sábado,
incrementó sus vientos máximos sostenidos de 110 km/h a 120 km/h para devenir
huracán categoría uno en la escala de cinco niveles Saffir Simpson, indicó el
Centro Nacional de Huracanes (CNH) desde su sede en Miami.
"Sandy está produciendo vientos con fuerza de tormenta tropical sobre el
Atlántico desde el norte de las Bahamas hasta cerca de la costa de Carolina del
Norte", dijo el boletín de las 18H00 GMT del CNH, tras agregar que el fenómeno
se desplaza hacia el noreste a 18 km/h.
El ciclón se encontraba el sábado en la tarde a 395 km al norte-noreste de la
isla Gran Abaco de Bahamas y a 540 km al sureste de Charleston en Carolina del
Sur, sureste de Estados Unidos.
Sandy ha sido uno de los huracanes más mortíferos de esta temporada de
ciclones tras pasar por Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y Bahamas
dejando además de decenas de miles de evacuados y cuantiosos daños
materiales.
Haití registra el mayor número de muertes, 44, según el nuevo balance de la
Protección civil, mientras siguen las lluvias en el Caribe a raíz de este
fenómeno que en Cuba golpeó especialmente duro a Santiago de Cuba, la segunda
provincia más poblada del país, donde Defensa Civil estimó preliminarmente en 88
millones de dólares las pérdidas ocasionadas por Sandy.
"En los pronósticos meteorológicos, la trayectoria del centro de Sandy
continuará alejándose del noroeste de Bahamas y se desplazará en paralelo a la
costa del sureste de Estados Unidos durante el fin de semana", explicó el
CNH.
El sur de Florida sintió los coletazos del ciclón el jueves y viernes, con
lluvias intensas y ráfagas de vientos que este sábado parecían dar tregua.
En el resto del país, las autoridades temen que Sandy se encuentre el martes
con un frente de frío proveniente del noroeste de Estados Unidos que podría
causar, según expertos, lluvias y vientos huracanados sumados a tempestades de
nieve que tienen en alerta en el este del país a Carolina del Norte, Virginia,
Nueva Jersey y Vermont, las zonas que en agosto de 2011 fueron golpeadas por el
huracán Irene.

No hay comentarios:
Publicar un comentario