“Me fue muy bien. Petrocaribe sigue, se llegó a acuerdo para ver cómo podemos
establecer una zona económica de Petrocaribe, que pueda contribuir con proyectos
específicos, en materia de infraestructura, de comunicaciones y por lo menos
tener una línea aérea que pueda comunicar a las islas del Caribe”,
manifestó.
El jefe de Estado habló con los periodistas a su regreso de la nación
sudamericana, por el Aeropuerto Internacional del Higüero, donde participó en la
VII Cumbre de Petrocaribe.
Dijo que la línea aérea que se planteó en la Séptima Cumbre de Petrocaribe
serviría para unir a las islas del Caribe, a cuyos habitantes muchas veces se
les dificulta trasladarse de un lugar a otro.
Medina explicó que los jefes de Estado y de Gobiernos participantes en la
Cumbre de Caracas se plantearon la necesidad de introducir mayor fluidez en el
intercambio en lo que se denomina “comercio justo”.
Se refirió, además, a un acuerdo suscrito para recibir fertilizantes entre
los países miembros de Petrocaribe.
No obstante, el presidente Medina dejó claro que en el encuentro no se habló
de la cuota de barriles de petróleo que República Dominicana tiene asignada como
miembro de Petrocaribe.
El presidente viajó ayer en horas de la mañana a Caracas, Venezuela, donde
participó en la VII Cumbre de jefes de Estado y de gobierno signatarios del
Acuerdo Petrocaribe, convocada por el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Medina, quien viajó en vuelo privado, llegó al aeropuerto internacional
Joaquín Balaguer (El Higüero) a las 8:40 de la noche acompañado de los ministros
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Hacienda, Simón
Lizardo, y de Industria y Comercio, José del Castillo.
En la Cumbre, el mandatario dominicano resaltó los beneficios derivados del
acuerdo mediante el cual Venezuela vende petróleo a países centroamericanos y
del Caribe a precios preferenciales y a más baja tasa de interés. Medina también
estuvo el pasado sábado en Costa Rica, donde participó en la reunión del SICA,
junto a Barack Obama.
Más sobre Petrocarible
En virtud de ese acuerdo, los dominicanos deben recibir 50 mil barriles de crudo diario, financiados a largo plazo, con un período de pago de hasta 23 años, dos años de gracia y un interés reducido de 1%.
En virtud de ese acuerdo, los dominicanos deben recibir 50 mil barriles de crudo diario, financiados a largo plazo, con un período de pago de hasta 23 años, dos años de gracia y un interés reducido de 1%.
“Lo único que queremos, porque ese es un programa que no puede ser para toda
la vida, lo entendemos, porque la deuda que se acumularía a Venezuela con los
países sería enorme... lo queremos es que en esas comisiones que se van a
integrar, que escuchen la propuesta que podamos hacer, porque si vamos a
traspasar los fondos a un sistema económico de Petrocaribe debe hacerse gradual,
para que vayamos desmontando un porcentaje de lo que se da a cada país por año”,
afirmó Medina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario