martes, julio 23, 2013

Poder Ejecutivo envía al Senado proyecto de fomento al desarrollo turístico

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo sometió al Senado de la República el proyecto que modifica la Ley número 158-01, sobre Fomento al Desarrollo Turístico, con el de objeto adecuar los incentivos fiscales a los niveles que permitan un constante desarrollo del sector turístico nacional y atraer hacia dicho sector la inversión de empresas locales, extranjeras y multinacionales.
 
La iniciativa procura beneficiar con los incentivos contemplados en la Ley 158-01, y sus modificaciones, a cuatro zonas de la ciudad de Santo Domingo, debidamente delimitadas en el Proyecto, las cuales han sido definidas como el Polígono Central, el Frente Marítimo Distrito Nacional (Malecón), el Estuario del Río Ozama, y Frente Marítimo Santo Domingo Este (Avenida España).

El proyecto extiende, también, los incentivos fiscales de la Ley y sus modificaciones, en la medida que sean aplicables, a todos los municipios de la Provincia de Puerto Plata y manda a que todo el régimen de incentivos y beneficios que ella establece apliquen para el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, integrado por la secciones: Juanillo, con sus parajes Cabo Engaño, La Salina, La Cuevita y Suero; y El Salado, con sus parajes Bávaro, Cortecito, Cabeza de Toro, Arena Gorda, Macao y Uvero Alto; así también, a la Provincia de Samaná y sus municipios.
 
El proyecto permitirá, además, que las inversiones en instalaciones hoteleras, resorts y/o complejos hoteleros en las estructuras existentes, se beneficien de la exención del cien por ciento de los impuestos de importación y otros impuestos que fueren aplicables sobre las maquinarias, equipos, materiales, y bienes muebles, que sean necesarios para la modernización, mejoramiento y renovación de dichas instalaciones, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley, siempre que tengan un mínimo de cinco años de construidas.
 
Una de las motivaciones del proyecto indica que el mercado turístico se mantiene en constante cambio y las tendencias y necesidad no son las mismas que cuando fue promulgada la ley y que además contamos con una ardua competencia internacional, por lo que es necesario que las instalaciones hoteleras existentes se mantengan en constante renovación y modernización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario