Tras el temblor en el noroeste de Costa Rica, que el Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS) situó en una magnitud de 7,6 grados en la escala Richter,
el PTWC emitió una alerta de tsunami para varios países de la costa pacífica
latinoamericana.
No obstante, a las 15:25 GMT, el centro estadounidense de maremotos levantó
la alerta para El Salvador, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala y
Perú y la mantuvo solo para las zonas más cercanas al epicentro del seísmo.
En concreto, las zonas de Costa Rica bajo alerta son Cabo Santa Elena, Cabo
Matapalo, Puerto Quepos; en Panamá: Punta Burica, Punta Mala, Puerto Pina y
Balboa; en Nicaragua: San Juan del Sur, Corinto y Puerto Sandino.
El último boletín del PTWC indica que se desconoce si "se ha generado un
tsunami, ya que la alerta se basa solo en la evaluación del terremoto".
No obstante, "un terremoto de este tamaño tiene el potencial de generar un
tsunami destructivo que puede golpear las costas cerca del epicentro en cuestión
de minutos y zonas más distantes en cuestión de horas".
El USGS situó el terremoto a 40 kilómetros de profundidad, a 10 kilómetros al
noreste de Hojancha, noroeste de Costa Rica, con una magnitud de 7,9 grados
Richter que luego fue revisada y rebajada a 7,6.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó
de una magnitud preliminar de 6,7 grados de la escala Richter, sin embargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario