En esas mismas ordenanzas, del 528-12 hasta el 540-12, el gobernante designó
un número límite de seis viceministros para los ministerios de Deportes,
Educación, de la Mujer, Educación Superior, Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Trabajo, Administración Pública, de la Juventud, Interior y Policía y
Turismo.
Previamente, el presidente Medina había suprimido a 35 viceministros en el
Ministerio de Agricultura, mediante el decreto 517-12, emitido el pasado 30 de
agosto, dejando sólo tres de 38 y designando otros tres con funciones
específicas.
El director de Información, Prensa y Publicidad del gobierno, Roberto
Rodríguez Marchena, explicó que las eliminaciones de esa gran cantidad de
viceministros, que había sido considerada innecesaria y supernumeraria por
diversos sectores, están consignadas en cada uno de los decretos que designaron
a los nuevos viceministros y asesores.
El presidente Medina también nombró otros ocho asesores, cinco directores y
nueve subdirectores en otras dependencias del Estado.
Rodríguez Marchena aclaró que cada uno de los decretos en los que se designan
y se confirman a seis viceministros en las instituciones citadas más arriba,
dice en su último artículo que “Quedan derogados los decretos que designen
viceministros dictados con anterioridad a esta disposición”.
Estabiliza nómina
Según el funcionario, con estas decisiones el presidente Medina estabiliza y ajusta la nómina pública, porque en realidad en muchos ministerios había 12 y hasta 25 viceministros. “Cada viceministro designados este fin de semana está especializado en una función determinada y así lo especifican los decretos”, precisó Rodríguez Marchena.
Según el funcionario, con estas decisiones el presidente Medina estabiliza y ajusta la nómina pública, porque en realidad en muchos ministerios había 12 y hasta 25 viceministros. “Cada viceministro designados este fin de semana está especializado en una función determinada y así lo especifican los decretos”, precisó Rodríguez Marchena.
Añadió que las designaciones de los viceministros que ha hecho el presidente
Medina tienen sus funciones claramente explicadas en cada decreto y que las
mismas se han hecho de acuerdo a la ley, con lo que se envía un mensaje de
moderación a la sociedad, que siempre pide que se eviten los excesos.
Con relación a los asesores, designados por el presidente Medina en cada
ministerio, señaló que son personas cualificadas que ofrecerán un servicio al
gobierno en la materia en que son especialistas, “porque el presidente quiere
hacer un gobierno que realmente responda a las necesidades de la población”.
El grupo de ministerios en los que fueron designados sólo seis viceministros
el pasado 31 de agosto, el grupo de nombrados sumaban 220 viceministros, siendo
Deportes y Salud Pública los que tenían mayor número con 35 cada uno.
En el caso del Ministerio de Educación habían sido designados 25
viceministros, además con distorsión de los cargos ya que había dos nombrados
con la función y en la misma Dirección. De ellos, 23 ganaban RD$90,121 y los dos
restantes RD$185,000.
En Interior y Policía había 19, varios de ellos en ciudades del provincias y
en el Ministerio de Turismo los viceministros eran 21, en el Ministerio de la
Juventud había 16 y Medio ambiente y Recursos Naturales, 20.
Un caso especial es el del Instituto Nacional de Estabilización de Precios
(Inespre) donde había 25 subdirectores, 14 de ellos sin asignaciones de trabajo
específicas, devengando salarios de RD$75,660 cada uno, por encima de lo
establecido para algunos ministros que sólo devengan RD$75,000 y los
viceministros que reciben RD$60,000 como mínimo.
Rodríguez Marchena no especificó la cantidad de sibdirectores del Inespre que
fueron suprimidos.
EL CASO DEL MINISTERIO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Hace varias semanas que el Ministerio de Administración Pública (MAP), que dirige Ramón Ventura Camejo, pidió a cada ministerio que ajustara sus viceministerios a un máximo de seis o que de lo contrario procedería a notificar a la Contraloría y a Presupuesto para que se eliminaran los cargos sobrantes de las nóminas. Los ministerios en los que se produjeron las designaciones el fin de semana, habían enviado sus notificaciones.
Hace varias semanas que el Ministerio de Administración Pública (MAP), que dirige Ramón Ventura Camejo, pidió a cada ministerio que ajustara sus viceministerios a un máximo de seis o que de lo contrario procedería a notificar a la Contraloría y a Presupuesto para que se eliminaran los cargos sobrantes de las nóminas. Los ministerios en los que se produjeron las designaciones el fin de semana, habían enviado sus notificaciones.
La nueva nueva ley orgánica de Administración Pública establece para cada
ministerio un máximo de seis viceministros, según la resolución 07-2012, y es
competencia de ministerio reubicar a viceministros en otros puestos, en caso de
que esa persona sea necesaria por su competencia y la labor que realiza.
En los casos en que la ley que da origen a una institución no establezca la
cantidad de viceministros, el Ministerio de Administración Pública determinará
en base a la necesidad vital de la institución. Esto mientras se apruebe el
proyecto de ley de ministerios.
Las únicas tres instituciones que funcionaban
ajustadas a la ley, con viceministros cada una, son el de Administración
Pública, Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario