Cedeño de Fernández dijo que los componentes de esa iniciativa social son:
salud integral, educación, seguridad alimentaria, generación de ingresos,
protección del medio ambiente, formación humana y conciencia ciudadana.
“Cumpliendo con cada uno de estos elementos, Progresando con Solidaridad
persigue que las familias que reciben los beneficios económicos del Estado
tengan la oportunidad de desarrollarse, además de potenciar las capacidades que
les permitan generar ingresos y mejorar su calidad de vida”, aseguró.
Informó que la proyección es que en los próximos cuatro años, otros 200 mil
dominicanos pasen a ser beneficiados de los programas de los Gabinetes de
Políticas Sociales.
Hablando ante cientos de familias congregadas en el Salón Las Cariátides del
Palacio Nacional, protegidas con los programas sociales, Cedeño de Fernández
explicó que más de 800 mil hogares de escasos recursos económicos se
beneficiarán de las iniciativas del Gobierno.
Consideró que la integración del Programa Progresando y Solidaridad
fortalecerá las estrategias del presidente Medina en la lucha contra la pobreza
extrema en el país.
Narró que se utilizarán los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) como una
plataforma para capacitar a las familias técnicamente y a nivel de valores.
La vicepresidenta de la República afirmó que con la puesta en marcha del
programa “Progresando con Solidaridad” se garantiza que los beneficiarios se
empoderarán de su futuro, emprendiendo trabajos que les garantizarán prosperidad
a ellos y sus familiares.
Exhortó a cada familia beneficiada con la Tarjeta Solidaridad y el programa
Progresando a integrarse con entusiasmo y responsabilidad en el trabajo
comunitario para lograr una verdadera libertad económica y desarrollo
humano.
Cedeño de Fernández consideró que con el acceso a microcréditos y los
subsidios que entrega el gobierno a través de los referidos programas las
familias beneficiadas podrán construir un mejor futuro.
El acto fue bendecido por el padre Juan Linares, presidente de la Fundación
Don Bosco, quien resaltó los esfuerzos que hace el gobierno para mejorar las
condiciones de vida de los más pobres.
Estuvieron presentes igualmente, los ministros Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
Ligia Amada Melo de Cardona; de Cultura, José Antonio Rodríguez; de Educación,
Josefina Pimentel así como Altagracia Suriel, presidenta del Programa
“Progresando con Solidaridad” entre otros.
También asistieron, representantes del cuerpo diplomático y consular
acreditado ante el Gobierno dominicano; delegaciones de las provincias de
Santo Domingo; Peravia, Monseñor Nouel, Espaillat, Puerto Plata, Barahona,
Dajabón, Hato Mayor del Rey, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal y Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario