
Magdaleno recordó que suspendieron las acciones de protestas por la gripe AH1N, y que en ese tiempo esperaban que las autoridades conversaran sobre la situación, pero que a pesar de los esfuerzos no se ha dado ningún dialogo.
La dirigente gremial sostuvo que en vista de eso la coordinadora tuvo su primera reunión, donde evaluaron la problemática y las posibilidades de solución, y que se decidió reunirse de nuevo para coordinar nuevas acciones de lucha, que según dijo se darán a conocer próximamente.
Entre las demandas que exigen los médicos y enfermeras están un aumento salarial, aumento de las pensiones, un mayor número de plazas y el pago de incentivo.
En otro orden, Magdaleno denunció que las autoridades de Salud Pública llevan a cabo un plan para desestabilizar ese gremio excluyendo miembros de nóminas para no descontarles las cuotas de afiliación a su favor e impidiéndole afiliarse a ese sindicato.
Indicó que la acción es violatoria a los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del cual el país es signatario.
Manifestó que mientras las enfermeras reclaman su derecho a pertenecer a la UNASED y que se les descuente la cuota de afiliación en Salud Pública hacen lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario