
SANTO DOMINGO. Las dos principales fuerzas políticas opositoras expresaron su rechazo a las negociaciones del Gobierno dominicano con Venezuela sobre la venta del 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa)
Tras demandar del Gobierno una explicación los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano, consideran que con dicha venta se le otorga al presidente Hugo Chávez, la facultad de dirigir la política de los combustibles en el país.
A ello se suma la posición del empresariado que con cautela refiere que el tema debe ser estudiado con detenimiento y esperan que sea ventilado ante el Congreso Nacional.
El PRD y el PRSC han elevado abiertamente sus reclamos y preocupaciones manifestando su rechazo a la transacción.
Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, consideró que en un ejercicio de transparencia, las autoridades deben informar los aspectos que involucra la transacción, ya que pudiera estar en juego la política oficial de los combustibles.
"Nos preocupa mucho el tema de los combustibles, pues es un tema que afecta a la seguridad nacional, ya que al no producir petróleo tenemos una alta dependencia, y el entregar el 49 por ciento a uno de nuestros principales suplidores entonces tiene que ser objeto de una mayor ponderación y ofrecer mayores detalles para que los dominicanos estemos seguros de lo que se va hacer", enfatizó.
Para Rafaela Alburquerque, una de las vicepresidentas del PRSC, esa negociación lesiona la soberanía del país y pondría en manos de Venezuela el control del comercio de los carburantes.
"Habrá gasolina, habrá gasoil si Chávez quiere, él es muy temperamental, a mí no me gusta ese proyecto", refirió al tiempo de exigir que se esclarezca ampliamente el proceso de venta.
Advirtió que esa situación podría poner en peligro el suministro de los combustibles en la República Dominicana, y se preguntó lo qué pasaría cuando se instale un gobierno que no esté de acuerdo con Chávez.
Por su lado, la empresaria Maribel Gassó, secretaria del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), precisa que al desconocerse las bases de las negociaciones es imposible dar una opinión fundamentada.
El presidente del Conep, Lisandro Macarrulla, anunció que en esta semana evaluarán la decisión, cuya postura darán a conocer.
El negocio
Las negociaciones permitirán incluir al país en una red de plantas que construye Venezuela como parte de Petrocaribe, que permitiría a pequeños Estados importadores de petróleo del Caribe y América Central comprar crudo venezolano y productos refinados bajo términos más fáciles. El gobierno dominicano posee el 100 por ciento de las acciones de Refidomsa la cual adquirió por 110 millones de dólares.
Las negociaciones permitirán incluir al país en una red de plantas que construye Venezuela como parte de Petrocaribe, que permitiría a pequeños Estados importadores de petróleo del Caribe y América Central comprar crudo venezolano y productos refinados bajo términos más fáciles. El gobierno dominicano posee el 100 por ciento de las acciones de Refidomsa la cual adquirió por 110 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario